GF Piping Systems Urecon | Return to Home

Inicio | Oportunidades de Empleo | Contactos |     

Aplicaciones Sistemas Heat Tracing Documentos Learning Centre Acerca de URECON
 
 
null
           

          Urecon | Celebrating 50 Years | 1969-2019

          Calentamiento eléctrico en tuberías de plástico

          Puesto que la resistencia térmica del plástico es notable (125 veces la del acero), la densidad de la aplicación de calor en tuberías de plástico debe ser considerada con atención. Se debe tener un cuidado especial al calcular la capacidad THERMOCABLE® para tuberías de plástico de paredes gruesas con gran diámetro. En algunos casos, puede ser necesario instalar dos conductos o más, así como cables con una salida de vatios reducida. Esto asegurará una distribución y penetración de calor más uniforme, al tiempo que impide exceder la temperatura máxima permisible en la pared de la tubería. Por ejemplo, se podría necesitar dos conductos con cables para calentar unatubería de polietileno de 350 mm (14 pulg.) serie DR 11, con un espesor de pared de 35.3 mm (1.39 pulg.).Urecon realiza estos cálculos por computadora, empleando un software propio. No dude en consultarnos acerca de sus requisitos de diseño específicos.

          Una vez que se determine el número necesario de vatios por unidad de longitud de calentamiento (ya sea mediante la tabla 1, la fórmula 1 o la computadora de Urecon), debemos asegurarnos de que la temperatura de la pared de la tubería debajo del cable no exceda los límites recomendados.

          La fórmula para determinar la temperatura de pared de la tubería debajo del cable de calentamiento en un conducto es la siguiente:

          Donde:
          Tc = temperatura de la pared de la tubería (°F)
          Ws = vatios por pie de calentador
          Cl = perímetro del conducto (pulg.)
          Ti = espesor de aislamiento (pulg.)
          Ki = valor K de aislamiento (BTU • pulg./ h • pie² •°F)
          Tj = espesor de la camisa (pulg.)
          Kj = valor K de la camisa (BTU • pulg./ h • pie² •°F)
          Cw = ancho en la base del conducto (pulg.)
          Kp = valor K de la pared de la tubería (BTU • pulg./ h • pie² •°F)
          Tp = espesor de la pared de la tubería (pulg.)
          Tm = temperatura mantenida (°F)
          Tipo de tubería Factor K BTU•pulg./h•pie²•°F
          ABS 1.4
          FRP 1.7
          Polibutileno 1.5
          Polietileno 2.7
          PVC 1.0

          Seleccione un vataje de calentador mayor que la pérdida de calor de la tubería, después calcule la temperatura de la pared de la tubería mediante la fórmula anterior. Si la temperatura resultante de la pared de la tubería está por encima del máximo recomendado, pruebe con dos conductos y dos tendidos de cables de vataje inferior y vuelva a realizar el cálculo mediante la fórmula. La suma del vataje de los dos tendidos de cable debe exceder la pérdida de calor de la tubería, incluyendo el factor de seguridad.

          La ubicación del conducto de calentamiento no es importante en sistemas presurizados (llenos), sin embargo, el colocarlo en la parte superior mejorará el contacto del THERMOCABLE® con la tubería y aumentará la eficiencia de transferencia de calor, reduciendo así la temperatura de funcionamiento del cable de calentamiento. El cable normalmente se ubica encima de las tuberías de agua soterradas (12 en punto) para facilitar el acceso. En líneas de alcantarillado por gravedad parcialmente llenas, el cable normalmente se ubica en el cuadrante inferior.